Andrés Vázquez de Sola y Domingo nació en el Campo de Gibraltar, en 1927. Ha estudiado pintura y periodismo, combinando ambas disciplinas a lo largo de toda su vida profesional. El periodismo es el punto de partida de todos sus caminos: escribe, pinta, dibuja, esculpe, hace televisión; siempre desde la idea de que la profesión de periodista le obliga a expresar cosas —las que honestamente piensa— la forma de hacerlo, para él, es intranscendente.
En 1959, escapa a París, ante la inminencia de ser apresado por su disidencia política, comenzando a trabajar —después de una época harto difícil, en la que llega a dormir bajo los puentes del Sena— en periódicos como el Canard Enchainé, Le Monde Diplomatique, L ́Humanité. Durante su residencia en Francia, realiza también decorados de teatro, emisiones radiales, exposiciones y crítica teatral, siempre desde su óptica de periodista. El mismo 20N de 1975, una vez conocida “la noticia”, regresa a España, donde reside actualmente. Ha sido contratado por numerosas publicaciones: El Mundo, El Independiente, Diario 16, Interviú, El Cocodrilo, Diario de Cádiz…, pero, en contraposición a su estabilidad laboral como periodista francés (25 años en el Canard, por ejemplo) todos los contratos suscritos en España han sido muy efímeros: sigue siendo tan “incómodo” como cuando escapó a pie a la Ciudad de la Luz.
Reside en París durante unos 30 años, trabajando en el Le Carnard Enchainé y formando parte de su dirección. Su entrada a este semanario satírico no pudo ser mejor, el primer dibujo publicado fue La Corrida Franquista y tuvo tal aceptación que el periódico realizó una tirada especial de un millón de ejemplares. Este hecho marcó un punto de inflexión en su carrera, llegando a ser uno de los dibujantes más conocidos y reconocidos de la prensa francesa.
En la actualidad vive en España, en la provincia de Granada, retirado de la prensa pero no de la vida profesional activa; se dedica a escribir —tiene más de una treintena de libros publicados— y a pintar. Sobre su obra pictórica es destacable una extensa galería de retratos, que él define caricaturas, pero que se hallan muy lejos del arquetipo que este género ha impreso en la mente de todos: no se trata de grandes cabezas con rasgos exagerados, sino de una nueva forma de caricaturizar la vida y la obra de cada personaje, donde lo menos importante es el rostro o la figura. Y es que Vázquez de Sola ha hecho de su profesión el paradigma de la unicidad, muchas veces nadando contracorriente, enfadando a unos y encantando al resto. Alguna vez se le ha escuchado decir: “trabajo para ser odiado por la gente odiosa y amado por la gente amable”, esta máxima resume su quehacer artístico y periodístico.
En la redacción de Le Canard Enchaîné, junto al resto de sus compañeros.
En una audición en Radio Madrid, haciendo entrega de un dibujo al famoso presentador José Luis Pécquer donde se representa al equipo de realización del programa.
Numerosas personas asisten al acto de presentación del libro Vida y Milagros de Jesulín de Nazaret, en el marco de la Feria del Libro de Cádiz, Baluarte de la Candelaria. De izquierda a derecha: Rafael Román, Presidente de la Diputación de Cádiz, Vázquez de Sola y Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras.
Acto de presentación del libro Vida y Milagros de Jesulín de Nazaret, en el marco de la Feria del Libro de Cádiz, Baluarte de la Candelaria. De izquierda a derecha: Rafael Román, Presidente de la Diputación de Cádiz, Vázquez de Sola y Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras.
En el Festival de Humor de Saint Esteve, en la ceremonia en la que fue galardonado con el Premio “El Más”
En Albolote, Granada, acompañado por cantautor Ibáñez, amigo de siempre, durante la celebración de unas jornadas republicanas.
Manifestación de periodistas franceses recorre las calles de París, reivindicando la libertad de expresión. Vázquez de Sola marcha al frente, a la derecha de la imagen, sosteniendo un extremo de la pancarta.
Un muy joven Vázquez de Sola en Madrid, en su despacho del periódico “10 Minutos”.
Cortando la cinta a la entrada del Palacio de la Diputación de Cádiz, dando así inicio a su Exposición “Cadicaturas”, integrada por gaditanos ilustres de todos los tiempos.
Salamanca rinde un homenaje a Miguel del Unamuno. En la foto, Vázquez de Sola, al centro, junto al poeta Gerardo Diego.
Como resultado de una exposición itinerante realizada por Europa, Vázquez de Sola logra reunir un gran cargamento de material de trabajo destinado a un grupo de 40 humoristas gráficos cubanos. En la foto, aparece entregando parte del lote a uno de los participantes.
Frente al Palais Chaillot (Museo del Hombre), Vázquez de Sola conversa con la actriz Nuria Espert, durante un paseo por las calles de París.
El que fuera su periódico, Le Canard Enchaîné, permanece en la memoria de Vázquez de Sola. En la imagen, de visita en su redacción muchos años después de su partida, conversa animadamente con un grupo de colegas, entre ellos, el por entonces director del medio, Michel Gaillard, aparece con chaqueta a la derecha de la imagen.
A su llegada al exilio parisino, Vázquez de Sola recibe el homenaje del gobierno de la República Española, que aún sobrevivía esperando la caída del dictador. La foto corresponde a la cena a la que fue invitado, ocupando el lugar de honor, bajo la bandera tricolor que no dejado nunca de reivindicar. En el centro, con gafas, el que fuese el Ministro de Exteriores durante la guerra civil, Julio Álvarez del Vayo.
La República Española es una constante en los anhelos de Vázquez de Sola. En la imagen, aparece junto a Julio Anguita, en la cena que la Asociación Granada por la República celebrara en esa ciudad, festejando su fundación y el 14 de abril.
El desparecido bailarín flamenco, Mario Maya y Vázquez de Sola, conversan durante una fiesta de amigos ofrecida por el cantautor Raúl Alcover en su casa de Huétor Santillán.
Vázquez de Sola dona al Centro Andaluz del Flamenco su obra dedicada al cantaor Manuel Torre. En representación de la institución, María Ángeles Carrasco recibe el cuadro en que puede leerse: “Para el Centro Andaluz del Flamenco, mi Manuel Torre, como homenaje a todo el pueblo gitano”.
Su libro 1492-1992. Me cago en el Quinto Centenario fue objeto de una intensa polémica debido a sus valoraciones en torno al denominado “encuentro”. El escritor Manuel Vázquez Montalbán, a la derecha de la imagen, coincidía con la opinión de Vázquez de Sola y ofreció para presentarlo en la ciudad de Barcelona.
Un momento para foto comparte Vázquez de Sola con el cantaor Manuel Gerena, durante su exposición en homenaje a Ángel Ganivet, celebrada en la Casa Molino de la Diputación Provincial, cuyo título fue Granada la Bella.
La foto fue tomada durante la inauguración de una de las numerosas exposiciones que el artista realizara en París. De derecha a izquierda: el escritor Arthur London, su compañera Lisa London, el también escritor y guionista de cine, Vladimir Pozner y Vázquez de Sola. Al fondo, algunas de las obras expuestas.
Vázquez de Sola firma el libro que publicara en colaboración Felipe Alcaraz, para Liliane Marie Dahlmann, presidenta de la Fundación Casa de Medina Sidonia, al concluir la presentación realizada en el palacio ducal.
El hall del teatro de Villejuif, en París, fue el espacio elegido para una de las exposiciones pictóricas de Vázquez de Sola, a la que asistieron grandes personalidades de la cultura y la actualidad francesa de entonces. En primer plano, el artista y la conocida cantante Juliette Greco, contemplan su caricatura de Georges Brassens, rodeados numerosos asistentes al acto inaugural.
La Bienal del Humor de San Antonio de los Baños, en Cuba, es un espacio en el que se dan cita numerosos dibujantes del mundo. Esta foto refleja una de esas ocasiones, con Vázquez de Sola, al centro, acompañado de Wolinski, el fallecido dibujante francés, además del mejicano Kemchs, los cubanos Arístides y Manuel, entre otros.
Vázquez de Sola y Julio Anguita, en la jornada de inauguración de la exposición Miguel Hernández, con quien tanto quisimos... que el artista realizara en Córdoba, en el Palacio de la Merced.
Vázquez de Sola y Aitana Alberti, hija Rafael Alberti y María Teresa León, poco antes de dar inicio el acto inaugural de la exposición 1927-1999. Principio y Fin de una Generación, realizada en Ardales, Málaga, en homenaje a la Generación del 27, en el año de la muerte del gran poeta del Puerto de Santa María.
Durante su etapa como periodista en el periódico madrileño “10 Minutos”, Vázquez de Sola, en compañía del también periodista Campos Tejón, entrevistan a la actriz y cantante norteamericana Abe Lane, compañera del músico catalán Xavier Cugat.
La “Brigada Vázquez de Sola”, constituida en Andalucía como homenaje al artista, asiste cada año a la Feria del Libro de La Habana, llevando numerosas actuaciones y novedades del mundo editorial. En la imagen, Vázquez de Sola en una de esas citas, saluda al afamado intelectual cubano, Roberto Fernández Retamar (sentado), de la mano del Ministro de Cultura Abel Prieto.
La defensa de los represaliados en España durante la dictadura, tenía como principal objetivo la liberación de los presos políticos o al menos, la mejora de sus condiciones de vida y las de sus respectivas familias. Esta fue la razón por la que intelectuales y artistas españoles y franceses, organizados en el denominado “CISE”, celebraron el emblemático acto 6 horas por España, celebrado el teatro de la Maison de la Mutuallité de París, cuya recaudación se destinaría, íntegramente, a estos fines. En la imagen, en primer plano, Vázquez de Sola junto a Angelita, viuda de Julián Grimau, fusilado poco antes, una de las últimas víctimas del franquismo. El CISE estaba dirigido por Angelita Grimau y el poeta Marcos Ana.
Durante una reunión celebrada en la sede de la Unesco, en París, Vázquez de Sola conversa con Rafael Alberti, María
Teresa León y Carlos Barral, entre otros.
Vázquez de Sola retrata al cantante Luis Mariano, en Televisión Española.
En Televisión Española, Vázquez de Sola mientras realizaba una de sus caricaturas en unos sorprendentes 10 segundos y
ante las cámaras.
Vázquez de Sola junto al gran actor Miguel Ligero, después de terminar el programa “La Noche del Sábado”, en el que
coincidieron en Televisión Española.
El acto que a partir de la transición española se celebra cada 5 de julio en el pueblo natal de Federico García Lorca, el “5 a las 5”, reunió en esta oportunidad a Rafael Alberti, Gabriel Celaya y su compañera Amparitxu Gastón y a Vázquez de Sola; todos sentados en medio del público, no como grandes figuras de la cultura española.
Vázquez de Sola retratando a Joselito, el pequeño “ruiseñor” español.
Vázquez de Sola y un joven Enrique Morente, en el “5 a las 5” de Fuentevaqueros, Granada.
Luis Lasa, el caricaturista más admirado por Vázquez de Sola, aparece en esta imagen dándole “la alternativa” durante la inauguración de la exposición conjunta que realizaran en el club Luis Miguel Dominguín, en Madrid. Al fondo, dibujos realizados por ambos artistas. En el extremo izquierdo de la fotografía, el conocido catedrático de Granada, Dr. Manuel Gallego Morel.