
República o "ESTO"
Un testimonio satírico, reseña muy personal de los que fueron antecedentes, surgimiento y caída de la República española, en la que nos hace recordar hechos históricos, anécdotas, situaciones, dramas vividos en aquellos años. Vázquez de Sola considera que la misión del periodista es analizar el presente bajo el prisma de la historia para educar hacia el futuro. Por eso en esta obra, como en casi todos sus trabajos, nos acerca a personajes conocidos —y otros que no lo son tanto— expresando, con su lenguaje y pincel revulsivos, el papel que confiere a la Cultura en el devenir de España y de la Humanidad. El epílogo es un grito de rebeldía contra el poder del más fuerte, siendo su opinión, aquí y ahora, que el inicio de la solución, en España, comienza con la instauración de la III República.

Virgo Fidelis, Virgo Clemens, Virgo Potens y otros Virgos
“Si hubiera que extraer un elemento común a todas estas anécdotas ilustradas, con las que Vázquez de Sola da su personal y jocosa visión de este “valor” enraizado en las profundidades de nuestra cultura greco-judeo-cristiana, yo diría que ese elemento es el del ridículo. Reírse del mito de la virginidad es ante todo reírse de aquello que le da sentido y le permite pervivir: el machismo”.
(Tomado del Prólogo, por Teresa Aranguren).

Putain de Vie
Este libro es una suerte de segunda edición del primero que publicara en Francia: La Triste Vida de un Hombre Triste. En palabras del propio autor, se trata de una “edición corregida y disminuida”; sin embargo, en este volumen es posible asistir a su particular visión de los problemas que, por entonces —también hoy— fustigaban a las sociedades francesa y española.

Mi Tio Fray Diego
Parodia de las hagiografías del beato Diego de Cádiz, escrita y dibujada con su estilo desenfadado e incombustible, Vázquez de Sola se ganó con este libro no pocas enemistades y repercusiones variopintas que, de haber tenido lugar cualquier otro país, hubiesen convertido esta publicación en un best seller. Se trata de una segunda versión del que vió la luz bajo el título: Mi Tío el bienaventurado Fray Diego y otras historias de mi sagrada familia.

Me Cago en el Quinto Centenario
Publicado en los años anteriores a la conmemoración del encuentro —encontronazo— entre el viejo y el nuevo mundo, Vázquez de Sola reflexiona sobre el proceso de conquista, dominación y expolio de América, sin olvidar lo ocurrido durante los siglos que siguieron, hasta la gestación y desarrollo del mayor imperio de la historia de la humanidad. Ya desde el título mismo, puede advertirse su opinión al respecto.

La Madre Negra
Un libro estructurado en una veintena de capítulos, en los Vázquez de Sola desgrana su amor por Cuba —no exento de justas críticas— estableciendo un peculiar paralelo entre la Perla del Caribe y Dinora, su suegra enferma, ambas deterioradas, pero fuertes y bellas. Aborda el asunto referido al fenómeno del “jineterismo”, la prioridad en la atención a la niñez, la picaresca que florece siempre que hay precariedad material, el desconocimiento de los que creyéndose “cubanólogos” no se enteran de nada… En definitiva, libro de humor que critica defendiendo y que defiende criticando, poblado de hilarantes situaciones que apenas se alejan de una realidad que él conoce muy bien.

Los 5 en Punto...de mira
Un libro de urgencia, un panfleto impostergable, escrito y dibujado en apenas una semana, fue la forma que halló Vázquez de Sola, para clamar, junto a muchas otras voces en el resto del mundo, por la libertad de “Los Cinco” cubanos apresados por las autoridades norteamericanas, acusados de espionaje y de conspiración para cometer homicidios, cuando las pruebas demostraban todo lo contrario. La liberación definitiva de Los Cinco se produjo varios años después, en 2014 gracias en buena medida, a la movilización internacional.

Letras Bastardillas
Los constitucionalistas, amanuenses, inspiradores y “correveidiles” de pasillo, comilones del pesebre “Bipartidemocrático”, se empeñaron en presentarnos esa constitucioncilla como siendo la única posible, intangible, indeformable, indeleble, imprescindible, eterna. Cuando no es sino oportunista, obedeciendo a las circunstancias especiales de consolidar la continuación del franquismo y los “Principios del Glorioso Movimiento”. En todo el mundo, las Constituciones, incluso las más perfectas, se reforman cuando la realidad política y social lo reclama, porque la Historia continúa y la voluntad del pueblo no puede estar siempre coartada por el miedo, ni mediatizada por sus “representantes”.
(Tomado del Epílogo, por Vázquez de Sola).

Les métequès. Ces Faseurs d´Histoires
Este libro atenta contra el chovinismo francés, que llama “compatriota” a todo el que triunfa e “inmigrante” a todo el que fracasa o, simplemente, no destaca, sino que vive su vida como una persona más. En él se hace una extensa relación de poetas, pintores, científicos, escritores que han hecho grande La France Eternèlle. Desde Marie Slodowska —rebautizada Curie— hasta Apollinaire, expulsado de Francia como indocumentado, o Picasso, el genio andaluz, se dan cita en estas páginas demostrando que los movimientos migratorios son, desde siempre, positivos para los países de acogida, pese a los patrioteros.

Le Petit Lettré Illustré
El pequeño letrado ilustrado, es una de las pocas colaboraciones editoriales de Vázquez de Sola a lo largo de su vida profesional, en esta ocasión se hace acompañar de Roland Bacri, periodista como él, del semanario satírico Le Canard Enchaîné. Bacri escribe parodias de poetas universales, a quienes Vázquez de Sola parodia también en una de sus lenguas preferidas: la caricatura.

La Triste Vie d´un Homme Triste
Se trata de una pequeña autobiografía que Vázquez de Sola escribió para entrar en la escuela de periodismo en la que estudiara en Madrid aunque, ciertamente, se trata más de un recuento de observaciones que de vivencias reales. Cuando ya en el exilio, finalizó sus estudios en la Alianza Francesa, casi como un divertimento, se impuso la tarea de traducir aquellos textos —redactados y dibujados en la intimidad— sin ninguna pretensión en cuanto a su publicación. Un día, por probar suerte, los enseñó al editor Masperó, que se prendó del resultado pero, dada su imposibilidad momentánea de acometer nuevos proyectos, lo mostró a un colega del mismo gremio, Ediciones AZUR, quien lo acogiera enseguida, publicándolo con todo el mimo que permitía la gráfica de la época. Este volumen fue considerado como un Libro de Arte, en el que no solo se pone de manifiesto la sensibilidad intelectual de un joven Vázquez de Sola, sino que también vaticina que llegaría a ser uno de los grandes en el ámbito del humorismo satírico francés.

Vida y Milagros de Jesulín de Nazaret
Es la historia de Jesús narrada por un hipotético espectador omnipresente. Vázquez de Sola describe a un ser con ideas —tergiversadas con los siglos— que se han convertido en justificación existencial para la transnacional Iglesia católica. La postura del autor con respecto a Jesús es amable, cómplice y quien al leer prefiera ofenderse antes que reflexionar, lo hará; pero los destinatarios naturales de este libro son aquellos que sepan disfrutar haciendo saltar líneas y prejuicios.

Jaque Mate
En esta obra, Vázquez de Sola contempla la vida y milagros de los Borbones, una familia que viene originando buena parte de las desgracias acaecidas en España, desde 1700 hasta nuestros días. Pasa con rapidez de padres a hijos, llegando al momento en el que él mismo ha sido testigo —y por qué no, víctima, como lo somos todos— de los hechos, cohechos y deshechos, del penúltimo vástago de la real ralea; y del cómo, por qué y por quién, logró acceder al puesto que ocupara. Todo ello acompañado de unas excelentes caricaturas y grandes dosis de humor. “En la Historia, como en el ajedrez, la partida debería finalizar cuando cae el rey. Pero no termina ahí: otro rey, blanco o negro, sigue en pie. La trágica farsa monárquica continúa…”

Giscaricature
Ácido manifiesto contra Giscard D´Estaing que Vázquez de Sola realiza en colaboración con Roland Bacri, periodista como él, del semanario satírico Le Canard Enchaîné. Es una especie de recopilatorio de actualidad política, con una selección de artículos y dibujos publicados.

El Polvo del Camino y Viceversa
A medio camino entre el libro de memorias y la Guía Paquirrín de Puticlubs con Encanto, Vázquez de Sola rinde un homenaje gráfico y literario a las putas. Un oficio que él dignifica, siempre que se realice libremente. Desde sus recuerdos de infancia de los burdeles gaditanos que él y su hermano admiraban de lejos, conscientes del profundo misterio que escondían, salta a las entrañables casas de putas granadinas, donde el sexo era mucho más placentero que los tocamientos que, con tanta generosidad, dispensaban los curas en el colegio. Con gran ingenio y requiebros de palabras, el gran humorista español ensalza los prostíbulos nacionales frente a la frialdad de los franceses y saca punta a los cuernos, que en ocasiones implican abundancia.

De oca a oca y tiro porque me toca. (O los Borbones y las reales puñaladas traperas).
Ya hace muchos años, Vázquez de Sola, desde su abominación por la sociedad del espectáculo y la liturgia del poder, salió al encuentro de algo que ahora es de una rabiosa actualidad: el escrache social, la desobediencia civil, la irreverencia contra el ostracismo, la marginación, la exclusión, la persecución y sus formas, que van desde el silencio cómplice hasta el fusilamiento mañanero. Vázquez de Sola era ya un indignado cuando en París, después de hacerlo en España, se peleó hasta con su sombra, en la búsqueda siempre de una relación —sin intermediarios, ni caretas— con la lucha por la justicia y por el arte anti-hegemónico, mientras contendía contra el mercado y sus formas. En función de esta “imagen” suya, ha sido descrito —y/o tachado— con diversos términos: enfant terrible, valleinclanesco y esperpéntico, cáustico, vitriólico, atrabiliario, desmitificador e incluso, llegado al extremo, ha sido llamado comunista.
(Tomado del Prólogo, por Felipe Alcaraz).

Cenizas de un Mar en Llamas
“Para Andrés, como para mí, todo ser humano tiene un derecho incuestionable a circular libremente, trabajar donde le pete, a fijar su domicilio donde le dé la gana y a participar como ciudadano en el país en el que viva. Solo se oponen a ello los delincuentes internacionales y los terroristas “demócratas”. Los que no lo son, los que luchan por transformar esta realidad y esta sociedad delictiva en una realidad humana (es decir, libre, igual y justa) están en absoluto de acuerdo con nuestro entrañable León Felipe: (…) son dioses todos los hombres y mujeres de la tierra (…). Ningún dios es ilegal. Solo lo son los que siguen empeñados en que la historia humana continúe siendo el relato de la gran delincuencia internacional y del asesinato en masa”.
(Tomado del Prólogo, por Joaquín Navarro Estevan).

Cartas para Leer a Oscuras
La epístola es algo habitualmente usado por Vázquez de Sola. Es su voz en el valle de la valentía; voz que retorna en eco sencillo y comprensible “verbo”. Escribe tan bien que solo lo supera su misma visión “caricaturizadora”. No en vano ha sido maestro de actuales grandes dibujantes. Cartas para leer a oscuras es un compendio de esas dos habilidades que le definen: dibujar —o pintar— y escribir lo que piensa. En ellas da cuenta de amistades, admiraciones y hasta algún razonable “rencor”, siempre tamizados por su sentido caballeroso de la crítica. Grandes mujeres y hombres han dedicado algo de su historia a Vázquez de Sola, y él les recuerda a su particular manera.

Caricatures
Con Prólogo del afamado psiquiatra Castilla del Pino, es esta una galería de caricaturas realizadas por Vázquez de Sola —en su sempiterno estilo— donde el rostro del personaje es lo menos importante pues, para él, la persona es lo que hace, cómo vive, lo que defiende, con quiénes se solidariza, a qué dedica sus mayores esfuerzos. Y en esta indagación ético-artística no le valen fronteras ni barreras cronológicas, por eso en este libro aparecen personajes como James Baldwin, Lorca, Freud, Saint-Exupéry o Miguel de Unamuno, junto a otros muchos, hasta completar más de una centena.

1917-2017 Desde que noviembre se llama octubre
Aquí un libro al alimón entre Vázquez de Sola y Felipe Alcaraz, o entre Felipe y Andrés… Aquí no hay orden que cambie el producto, porque estos dos personajes (que no personalidades) de toda la vida (más de medio siglo de conocimiento mutuo) han escrito y pintado un libro singular dos veces. Uno, con su pincel, grita sobre la vida y obra de personalidades interesantes (o no) que nos hablan de la Revolución de Octubre; otro, con su pluma (por no decir teclado) nos asalta con pequeños textos reveladores que nos enseñan más todavía sobre los cuadros que los acompañan. Difícil tarea, pero más bello libro, ha generado esta fusión que nos conduce de paseo por una historia, poblada de risas, sueños y utopías.
¡Pincha sobre los libros de Vázquez de Sola y comparte en tus redes sociales!
icon-arrow-circle-down